Conversamos con el arquitecto Mike McCormack, quien lideró el diseño de Mixt, nuestro desarrollo en Las Rosas e Higueritas, Yerba Buena.
Con una amplia trayectoria en Buenos Aires, Mike plantea en Mixt una arquitectura que dialoga con la tierra, el paisaje y la forma de habitar. En esta charla, comparte las ideas que dieron origen al proyecto y las decisiones que lo definen.
¿Cuál fue la idea o concepto principal detrás del diseño de Mixt? ¿Qué buscó transmitir?
—Hay un punto muy delicado entre lo que pasa en la tierra y lo que pasa en el edificio que se construye sobre ella.
En el caso de Mixt, la ocupación del terreno es baja y está pensada en dos etapas de construcción progresiva. La idea fue lograr un edificio eficiente y suelto en la tierra, liberando la mayor cantidad de superficie posible.

¿Cómo se pensó la distribución de las comunidades y los espacios comunes?
—Hay dos tipos de espacios comunes: los circulatorios y los de uso.
Los circulatorios debían ser cortos y mínimos, porque son lugares de paso; mientras que los espacios de estar —quincho, pileta, gimnasio— se ubicaron en planta baja, en contacto directo con el terreno.
Mixt es un proyecto con pisada baja y una generosa cantidad de suelo disponible, así que buscamos que la vida común suceda ahí.
En los departamentos, priorizamos vistas, orientación y ventilación cruzada, con volúmenes compactos y muchas esquinas que permiten que cada unidad tenga su propio carácter.

¿Qué aspectos se priorizaron en cuanto a la iluminación y ventilación natural? ¿Qué importancia tuvieron el paisaje, la orientación y la luz en el diseño?
—Todo está pensado desde la eficiencia constructiva y energética.
Se cuidó la incidencia solar, especialmente desde el oeste, y se trabajó con un balance entre llenos y vacíos, con muros gruesos y aberturas diseñadas desde el interior hacia el exterior, según el uso de cada ambiente.
La mayoría de los departamentos tiene doble ventilación, lo que mejora el confort térmico y la relación con el entorno.
En definitiva, Mixt busca habitar desde la luz y el aire, con una arquitectura que se adapta al lugar.
