La nueva era de los depósitos logísticos

El auge del comercio electrónico, la transformación de los hábitos de consumo y la necesidad de optimizar los procesos de distribución están redefiniendo el mapa del real estate. En este nuevo escenario, los depósitos logísticos ganan protagonismo con formatos cada vez más flexibles, tecnológicos y cercanos a los centros urbanos. En Metrocúbico venimos siguiendo de cerca esta evolución: estamos finalizando Multibox, nuestro primer emprendimiento logístico, diseñado para responder a esta demanda con una propuesta adaptable, bien ubicada y alineada con las exigencias de las operaciones actuales.

Para profundizar en las claves de este cambio de paradigma, conversamos con Herman Faigenbaum, ejecutivo con más de 30 años de experiencia en el sector, reconocido por su visión estratégica y su experiencia en gestión inmobiliaria. Faigenbaum nos compartió su mirada sobre el presente y el futuro de los depósitos urbanos.

“Hace 20 o 30 años, la estrella entre los activos inmobiliarios eran las oficinas. A los depósitos se les prestaba muy poquita atención”, introduce Faigenbaum. “Pero en las últimas décadas, con el avance de la tecnología, el surgimiento del e-commerce y cambios profundos en los hábitos de consumo, las cadenas logísticas se transformaron radicalmente. Hoy las empresas necesitan operar con redes más flexibles, con múltiples formatos y ubicaciones estratégicas.”

La evolución de estas cadenas volvió indispensable contar con espacios logísticos adaptados a nuevas exigencias: tiempos de entrega más cortos y red de distribución cercana. En ese contexto, los depósitos dejaron de ser grandes estructuras en zonas alejadas, para diversificarse en tamaño, tipología y localización.

Antes interesaban solo los grandes depósitos con mucha altura y especificaciones técnicas de primera. Hoy hay tipologías muy diversas, desde centros de distribución de gran escala hasta depósitos urbanos chicos, incluso muy chicos, con diferentes características. Todos pueden tener valor si responden a una necesidad específica dentro de la cadena de distribución”, destaca el especialista.

Este cambio en la demanda también modificó la manera en que se piensan y diseñan los nuevos desarrollos logísticos. Ya no se trata solo de tener espacio, sino de ofrecer soluciones inteligentes. En ese sentido, los centros multicliente —que agrupan a diferentes operadores bajo un mismo techo— ganan terreno por su eficiencia operativa y capacidad de generar sinergias.

“La preferencia actual es estar agrupados”, explica Faigenbaum. “Eso genera escala, sentido de comunidad y también más eficiencia en el uso de los recursos.”

Con una vacancia históricamente baja y una demanda sostenida, los depósitos logísticos se consolidan como un activo cada vez más atractivo para inversores, desarrolladores y usuarios. En especial, aquellos ubicados en zonas estratégicas que permiten optimizar la logística de última milla.En un mercado en plena transformación, los depósitos urbanos ya no son el eslabón olvidado de la cadena. Son piezas clave en un sistema que evoluciona al ritmo de las nuevas formas de consumir, vender y mover productos.

Suscribite a nuestro newsletter

Este sitio esta protegido por Google reCAPTCHA

MetroTrends

Relacionados

¿Te interesa invertir?

Contactanos por Whatsapp y te ayudamos!
O dejanos tus datos y nosotros te contactamos

This site is protected by Google reCAPTCHA